La isla de Taboga es conocida la
isla de las flores, de origen volcánico que en conjunto con Taboguilla,
Urabá, Melones, Chamá, Estivá, Borá, Otoque y el Morro conforman el Distrito
insular de Taboga.
Etimología La palabra Taboga deriva
de una palabra indígena “Aboga” que significa abundancia de peces. Isla
Taboga, Panamá, es una isla empapada en historia, país de las maravillas de un
ecologista, y un lugar donde está amistosa y que espera la gente para acogerle
con satisfacción.
Taboga
tiene una historia muy colorida por el paso de muchas culturas por sus tierras
influencias de españoles, franceses, ingleses, norteamericanos.
Usted
puede nadar en sus aguas claras chispeantes, paseo a lo largo de sus
trayectorias alineadas flor, caminar sus rastros de naturaleza prístinos, oler
las rosas, probar la fruta prohibida, explorarla y descubrirla, sonreír y ser
usted mismo
Solamente
12 millas de la costa del continente de Panamá, consiguiendo a Isla Taboga son
seguras, fáciles, cómodas, y agradables. Dos servicios de transbordador llevan
a pasajeros a y desde la isla el fin de semana y una los días laborables. El
viaje es menos que una hora.
Uno
de los sitios más populares es la playa
de La Restinga, ubicada cerca del muelle del poblado. En esta playa, cuando
la marea es baja, una barra de arena separa la isla de otra pequeña, conocida
como El Morro de Taboga. Cerca de
esta última playa, en las faldas de El Morro, pueden observarse aún los
vestigios de un antiguo astillero.
Más
allá del poblado, se alza una elevación conocida como Cerro de la Cruz, por una monumental cruz que se halla en su cima.
Desde este punto se puede disfrutar de excelentes vistas hacia el pueblo y
hacia la vecina isla de Urabá. Además, se encuentra aquí la Cueva de San Pedro, las ruinas del Convento de Españoles y la casa de Francisco Pizarro, conquistador
del Perú.
Cuenta
con una extensión de unas 590 hectáreas y posee con una población de 1100
habitantes según el último censo y un total de 250 casas su perímetro de costa
es de 13 millas. Taboga tiene una exuberancia tropical como pocas poseen cerros
hasta de 300 metros sobre el nivel del mar además de playas de arena blanca. La
parte de la isla que tiene mayor concentración de población es la que mira a la
ciudad, la parte posterior de la isla es una reserva forestal protegida por el
ANAM.
Taboga
es una de las más bellas y exóticas islas de los mares tropicales. Y es una de
las favoritas de todos los panameños durante los días de fiesta y fines de
semana. Es fácil entender por qué el
pintor Paul Gauguin, se quedó aquí un tiempo para apreciar la belleza.
Las calles angostas, alineadas con flores no han cambiado mucho desde los días
en que los barcos de la Pacific Steamship Company tenían su base en Taboga. Se alega que la pequeña iglesia de la plaza
fue la segunda construida en este hemisferio.
La isla cuenta con varias playas donde se puede nadar en sus cálidas
aguas, con la mayor seguridad.
En la isla de Taboga también se encuentra el Sendero del Camino de Tres Cruces.
Unas de las mejores vistas al océano pacifico ofrece Isla Taboga desde el
cerro Vigía.
El camino Tres Cruces nos lleva desde nivel del mar hasta el cubre
atravesando la espesa vegetación de la isla.
Desde este punto podemos admirar las infinitas aguas del océano pacifico
en un lado y en otro lada vista completa de toda la Ciudad de Panamá. También
es posible ver abajo las pequeñas casas del pueblo, la iglesia y sombrilla de
colores en la playa Restinga. Para regresar es posible caminar por la carretera
hasta llegar al pueblo desde otro lado. El camino por la carretera es más largo
pero también más cómodo.
Otras de las playas muy populares en la Isla de Taboga
es la Playa Honda Taboga. Está ubicada en la isla Taboga justo
frente el pueblo. Desde muelle la puedes observar en su mano izquierda. La
playa está abierta a todo lo público y tiene unos ranchitos que brindan
la sombra.